FINALISTA Mejor Dirección de Ejecución de la Obra: Dirección de Ejecución de la Obra: Reforma y ampliación del Colegio Alemán de Zaragoza de Alberto Víctor Millán, Alejandro Ferrer y Alberto Fuertes de Estudio 11

Colegio Alemán

Finalista a Mejor Dirección de Ejecución de la Obra

Reforma y ampliación del Colegio Alemán de Zaragoza de Alberto Víctor Millán, Alejandro Ferrer y Alberto Fuertes de Estudio 11.

 

El Colegio Alemán, fundado en 1971, estaba conformado por edificaciones de diferentes épocas y estilos arquitectónicos que, en su conjunto, transmitían una imagen heterogénea resultado de ampliaciones sucesivas a lo largo de la vida del centro. El objetivo principal del proyecto fue dotar al conjunto de una mayor unidad estética y funcional, creando un entorno arquitectónico homogéneo que reforzara la identidad del colegio. Para ello, la actuación se centró en dos edificios:

  • Edificio 01: el más antiguo, construido en 1971, de planta rectangular y tipología sótano + planta baja + dos plantas alzadas. Con una superficie inicial de 2.361,39 m², fue ampliado hasta alcanzar 2.420,95 m².
  • Edificio 03: el más reciente, de 1993, alineado con el Camino de la Noguera y con la fachada más visible del centro, donde se ubica el rótulo identificativo. Contaba originalmente con dos plantas alzadas (siendo la baja un soportal) y 705,24 m² de superficie, ampliados hasta 892,10 m².

La intervención incluyó, el refuerzo estructural de ambos edificios, la reforma interior integral, la construcción de pasarelas exteriores que optimizan la conexión y circulación entre ellos, y la rehabilitación de sus fachadas. Estas se unificaron mediante una envolvente común de doble piel, que no solo genera una imagen coherente y representativa del centro, sino que también mejoran las condiciones lumínicas de las aulas, incrementando el confort ambiental.

Uno de los aspectos más relevantes en la dirección de la ejecución fue la planificación y control de los plazos: la obra debía realizarse en un margen de 3 meses (más un mes de demolición previo), desde la concesión (17/06/2024) hasta el inicio del curso escolar (09/09/2024). Se asumió el compromiso firme de que el alumnado dispondrían de sus aulas en perfecto estado al inicio del curso, descartando en todo momento soluciones provisionales como aulas prefabricadas.

La Dirección de Ejecución de Obra afrontó este desafío con la máxima exigencia técnica, garantizando la coordinación de los distintos oficios, la calidad constructiva y el cumplimiento del plazo. Este compromiso no fue únicamente profesional, sino también personal, al tratarse de un centro en el que formamos parte como exalumnos, lo que reforzó la motivación y responsabilidad de alcanzar un resultado a la altura del desafío.

Últimas noticias