FINALISTA Mejor Actuación de Reforma, Rehabilitación o Restauración Edificatoria: Fase 1 de la reforma y ampliación del Colegio Alemán de Zaragoza ATIQ Arquitectura y Estudio 11

Colegio Alemán

Finalista a Mejor Actuación de Reforma, Rehabilitación o Restauración Edificatoria

 

Reforma y ampliación del Colegio Alemán de Zaragoza de ATIQ Arquitectura y Estudio 11

 

La Fase 01 de la reforma del Colegio Alemán de Zaragoza, proyectada por Atiq Arquitectura, bajo la dirección del arquitecto Ignacio Barrios García-Martín, y promovida por la Asociación Cultural del Colegio Alemán, constituye el primer paso hacia la transformación integral del centro educativo.

El conjunto, fruto de ampliaciones sucesivas desde 1971, presentaba una imagen fragmentada, deficiencias en accesibilidad y confort, y aulas con dimensiones y condiciones poco adaptadas a las metodologías pedagógicas actuales. La actuación busca dar respuesta a estas necesidades, dotando al colegio de una identidad arquitectónica unitaria, mejorando la calidad espacial de las aulas y avanzando de forma decidida hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad.

La Fase 01 forma parte de un proyecto de mayor envergadura que prevé la reforma integral del colegio, incluyendo el edificio 02, la mejora de su conexión con el resto de las edificaciones y la reurbanización del patio para incorporar nuevas zonas verdes y espacios de uso común.

En esta primera fase se han rehabilitado los edificios 01 y 03, reorganizando su programa docente (educación infantil, primaria y secundaria), permitiendo la conexión entre edificios, clarificando y optimizando los recorridos Se han ampliado las aulas mediante estructuras metálicas voladas, renovado íntegramente las fachadas con una doble piel continua y lamas orientables, y actualizado los acabados interiores con materiales resistentes y confortables.

El resultado es un conjunto más luminoso, flexible y representativo, en el que los espacios fomentan la interacción y el trabajo en grupo, al tiempo que se optimiza el rendimiento energético y se refuerza la cohesión del centro