FINALISTA Mejor Actuación de Reforma, Rehabilitación o Restauración Edificatoria: Intervenciones en el Real Monasterio de Santa María de Sijena de Luis Franco, Mariano Pemán, Sergio Sebastián y Alberto Gutierrez

Portada Sijena

Finalista a Mejor Actuación de Reforma, Rehabilitación o Restauración Edificatoria

 

Intervenciones en el Real Monasterio de Santa María de Sijena de Luis Franco Lahoz, Mariano Pemán Gavín,  Sergio Sebastián Franco  y Alberto Gutierrez

 

El Real Monasterio de Santa María de Sijena, fundado en 1188, ha experimentado diversas transformaciones arquitectónicas a lo largo de los siglos. Originalmente con planta cuadrada e iglesia de cabecera plana, en el siglo XIII se amplió con tres ábsides, un transepto y una capilla sanjuanista como panteón real. En el siglo XIV se construyó una segunda planta, generando un conjunto caótico de construcciones. Las primeras restauraciones en 1923 se interrumpieron en 1936 por un incendio que dañó gravemente el conjunto y dejó expuestas las pinturas murales románicas, que fueron retiradas en condiciones precarias.

A partir de 2002, se inició una intervención centrada en la consolidación del claustro y las naves, enfrentando problemas de humedad mediante drenajes y reconstrucciones respetuosas. Se emplearon materiales como cerámicas, ladrillo y hormigón para distinguir las distintas fases históricas. Se restauraron espacios clave como la capilla barroca y se habilitaron las naves para albergar los bienes retornados, integrando sistemas museográficos modernos sin alterar la atmósfera medieval. Las intervenciones combinan lo antiguo y lo nuevo de forma armónica, sin falsificaciones, permitiendo que el monasterio conserve su esencia y evoque su historia sin reconstrucciones artificiales, mostrando así el resultado de su evolución hasta nuestros días