ORKLI: PATROCINADOR IV Gala Aragonesa de la Edificación

logo-orkli-700-x400

Tras 50 años en el sector, Orkli ofrece al instalador un Ecosistema Interconectado de Soluciones de Eficiencia Energética, Confort y Salud en el hogar con una propuesta de valor única que combina sistemas capaces de cumplir con los estándares y exigencias de edificaciones de muy baja o nula demanda energética, como las PassivHaus y nZEB.

El valor diferencial de Orkli reside en su enfoque integral: su Ecosistema Interconectado permite que todas las soluciones de la vivienda trabajen de manera coordinada.

Imagen3 ZSaindari

Imagen1 Ecosistema 2025

Esto incluye tecnologías como el suelo radiante refrescante, la ventilación mecánica controlada con recuperación de calor, la energía solar térmica, el sistema compacto PKOM⁴, la regulación y domótica mediante iDomus, y el asistente de calidad del aire interior ZSaindari.

Imagen4 Equipos ventilaición 2025

Gracias a esta interconexión, Orkli no solo optimiza la eficiencia energética de cada vivienda, sino que también mejora el confort y la salud de sus habitantes, ofreciendo un valor añadido que pocas empresas del sector pueden igualar.

 

Entrevista publicada por la revista El Instalador a Mikel Rebordinos, director comercial para España y Portugal del área de Confort y Salud de Orkli

Se comparte a continuación una entrevista publicada por la revista El Instalador a Mikel Rebordinos, director comercial para España y Portugal del área de Confort y Salud de Orkli, empresa patrocinadora del evento.

En esta conversación, Rebordinos expone la visión de la compañía respecto a los principales desafíos del sector HVAC, así como las líneas estratégicas que guían el desarrollo de soluciones orientadas al confort, la salud y la eficiencia energética en el hogar.

Two,Men,Living, Kitchen,Living,Room,And,Washing,Machine

Mikel Rebordinos, asumió antes de este verano, la dirección comercial de Orkli en España y Portugal.

Entrevista

P: ¿Qué ha significado para usted asumir esa responsabilidad en este momento tan estratégico para la compañía?

R: Además de un reto ilusionante en un proyecto innovador del que he sido partícipe desde el principio, ha significado también un ejercicio de responsabilidad en un mercado en continua evolución donde Orkli quiere ser una referencia en el mercado portugués al igual que lo es a nivel nacional. Un privilegio contar con la confianza de Orkli Group para llevar adelante esta misión que asumo acompañado de un gran equipo de profesionales con una gran calidad humana.

 

P: Uno de los ejes del crecimiento de Orkli es el Ecosistema interconectado de eficiencia energética, confort y salud en el hogar. ¿Cómo definiría este ecosistema y qué valor diferencial aporta al mercado?

R: Nos llena de orgullo el poder ser garantes del confort y la calidad del aire en los hogares y en edificios de otros usos donde está nuestra solución.

Aportamos todo ello sin que el usuario lo note, ya que somos capaces de interconectar diferentes instalaciones del hogar de manera automática y garantizar así el máximo confort y calidad del aire interior.

Esa interconexión de diferentes instalaciones y su gestión conjunta es lo que aporta un valor diferente en el mercado, al igual que los servicios que ofrecemos y la propuesta que tiene un alto valor tecnológico.

P:  ¿Qué papel juegan las soluciones de ventilación, suelo radiante, regulación y aerotermia en la creación de este ecosistema integrado?

R: Estas soluciones juegan un papel determinante ya que son las que interconectamos además de otras como los fancolis etc. y que dan respuesta a las necesidades de los hogares en todo momento.

Mediante un control y regulación inteligente y nuestro dispositivo ZSaindari que gestiona la calidad del aire interior gestionamos el ecosistema de instalaciones para que sepan como y en qué momento deben actuar para garantizar el confort y la salud de las personas.

 

P:  La propuesta de valor de Orkli va más allá del producto. ¿Qué importancia tiene para ustedes ofrecer un servicio comercial personalizado y de alto valor añadido?

R: Así es, nosotros siempre decimos que no vendemos productos o sistemas, vamos más allá. Vendemos la confianza y fiabilidad que damos a los diferentes eslabones de la cadena de valor, desde el promotor al ingeniero y arquitecto, constructor o instalador desde las fases iniciales de un proyecto o de una obra. Y al usuario final la confianza de que siempre estará confortable y respirando un aire seguro.

Para conseguirlo seguimos desarrollando herramientas con la clara vocación de superar las expectativas de todos ellos y tenemos claro que así son percibidas.

 

P:  ¿Qué acciones están llevando a cabo para fortalecer su presencia en el mercado ibérico y adaptarse a los nuevos retos del sector, como la normativa, la digitalización o la descarbonización?

R: El calentamiento global ha pasado de ser una amenaza a ser algo muy real y desde Orkli Group estamos muy sensibilizados con la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, desde nuestra responsabilidad y ya desde hace años nos involucrados en ello consiguiendo grandes resultados.

Además de trabajar de manera continuada en el desarrollo de nuevas soluciones ponemos el foco en la IA y en la industrialización. Sin ninguna duda, ambas serán elementos tractores del sector de la construcción.

P:  ¿Qué visión tiene del comportamiento del mercado de confort y salud en la península ibérica? ¿Qué diferencias o similitudes detecta entre España y Portugal?

R: El mercado del confort y la salud va muy ligado al mercado de la construcción en España.

El subsector de la construcción residencial está ralentizado por la escasez de mano de obra, una red eléctrica saturada y largos procesos administrativos que impiden arrancar las obras con celeridad.

Esto nos debe preocupar ya que la necesidad de vivienda a un precio accesible no se corresponde con el número de viviendas que se construyen cada año.

En relación a nuestros vecinos, España es un país más maduro en cuanto a normativas y soluciones tecnológicas que Portugal, sin embargo, Portugal avanza rápido y su evolución es muy atractiva para un fabricante como Orkli. Somos muy parecidos en cuanto a los retos y necesidades de los canales de la distribución y de los instaladores.

P:  ¿Cómo valora el papel de los grupos de compra y los distribuidores en la consolidación de la estrategia de Orkli?

R: Para nosotros juegan un papel importante ya que es nuestro canal de venta y nuestra presencia en ellos se remonta a nuestros orígenes hace ya 50 años. Tenemos una relación de confianza y trabajo conjunto con los distribuidores. Hemos visto como hace años comenzaron procesos de fusión o verticalización de cara a prepararse para el futuro.

Estamos en un momento donde la sociedad avanza rápido, el conocimiento y exigencia del instalador y usuario final es cada vez mayor. Creo que toca nuevamente reinventarse a la distribución para adaptarse a los nuevos tiempos donde nuevos canales de venta, la industrialización, la IA y un mayor conocimiento serán aspectos clave.

P:  ¿Qué importancia concede Orkli a la formación técnica dirigida a instaladores y prescriptores?

R: Es fundamental porque los sistemas son cada vez más complejos. El conocimiento de nuestra propuesta de valor a nivel técnico y de ejecución es clave para cumplir las expectativas con el promotor y usuario final.

Continuamente a nivel Iberia hacemos jornadas técnicas, visitas a nuestras instalaciones en Ordizia, eventos regionales etc. donde cumplimos el objetivo de que adquieran el conocimiento tanto los técnicos como los instaladores. A nivel nacional colaboramos y estamos presentes de manera continuada en diferentes asociaciones de instaladores y eso es además de gratificante una necesidad.

Como ejemplo reciente, en junio 2024 convocamos en Madrid a las 100 empresas del sector como promotoras, ingenierías, arquitecturas y constructoras más relevantes del panorama nacional a un evento que llevaba por nombre “conexiones que marcan la diferencia”. Si, para nosotros es clave y lo trabajamos en el día a día.

 

P:  ¿Cuál cree que es el principal reto del sector HVAC en los próximos años, y cómo se está preparando Orkli para afrontarlo?

R:  En mi opinión los retos dependiendo de tu posición en la cadena de valor pueden ser o no los mismos. Como afronta el futuro un fabricante, un instalador o un prescriptor será o podrá ser diferente. Y todos ellos forman el sector de HVAC.

Como fabricante, sin duda, uno de los principales retos será la adaptación a las nuevas maneras de construir y un claro ejemplo será la industrialización del sector.

Las alianzas y los partenariados entre fabricantes de sectores diferentes serán clave para competir con una propuesta de valor creíble. La adaptación y el adquirir conocimiento digital y de manera especial trabajar con IA serán claves para el desarrollo de herramientas y soluciones.

Ahora bien, nuestro mayor reto seguirá siendo el poder proponer al mercado soluciones que al usuario final le puedan seguir garantizando su bienestar.

P: Por último, ¿qué mensaje le gustaría trasladar al canal profesional —distribuidores, instaladores, ingenierías— en esta nueva etapa como director comercial?

R:  Es un camino que acabo de comenzar a recorrer desde la tranquilidad que me da contar con la confianza y colaboración de todos ellos.

Sé que trabajaremos duramente en un mercado exigente de manera conjunta y de esa manera conseguir los retos que nos vayamos proponiendo.

Un mercado exigente que nos obliga a transformarnos desde un  acercamiento positivo al cambio y que nos hará más exigentes e inconformistas. Me gustaría que vieran no a un director comercial sino a una persona y a un equipo que se distinguen por su calidad profesional y humana y que los acompañarán en el camino con lealtad, esfuerzo y confianza.

Entrevista publicada originalmente en El Instalador: https://www.interempresas.net/Climatizacion/Articulos/609922-Entrevista-Mikel-Rebordinos-director-comercial-Espana-Portugal-Confort-Salud-Orkli.html