ARAGÓN, PIONERA EN INNOVACIÓN Y EDIFICACIÓN

PRESENTACIÓN IV GALA EDIFICACIÓN DE ARAGÓN

El estado del sector de la edificación muestra una buena evolución del sector de la edificación y la construcción, con previsión de acelerar ligeramente en el segundo semestre de 2025.

La Gala Aragonesa de la Edificación, en su cuarta edición, contribuye a poner en valor a los magníficos profesionales, así como a las extraordinarias pymes y grandes empresas.

Nota de prensa:

Zaragoza, 8 de julio de 2025.

El sector de la edificación en Aragón atraviesa un momento clave de transformación y oportunidad. Diversos factores están impulsando un nuevo ciclo de crecimiento y especialización que posiciona a nuestra comunidad como un referente nacional en innovación, sostenibilidad y competitividad. Entre ellos:

  • el auge de la rehabilitación urbana, fundamental para revitalizar nuestras ciudades y adaptarlas a los nuevos estándares de habitabilidad, accesibilidad y eficiencia.
  • la necesidad creciente de vivienda nueva, eficiente y asequible, en un contexto de tensión en el acceso a la vivienda.
  • y el crecimiento de la construcción industrializada, con proyectos estratégicos como centros de datos, plataformas logísticas y naves de última generación.
  • así como la llegada de grandes inversiones empresariales, que consolidan a Aragón como un territorio atractivo, preparado y comprometido con un modelo constructivo de calidad, sostenible y tecnológicamente avanzado.

PRESENTACIÓN IV GALA EDIFICACIÓN DE ARAGÓN

En palabras de Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, “uno de los problema más importante que tiene hoy nuestra sociedad es el acceso a la vivienda. Y no se trata solo de construir más, sino de construir mejor, de colaborar más y de tener una visión común entre administraciones, empresas y sociedad civil. Si no avanzamos en esa dirección, el problema irá a más. No podemos permitirnos bloquear el desarrollo de un sector que, además de estratégico, es clave para garantizar el bienestar y la estabilidad social.”

“Los empresarios del sector están comprometidos, quieren invertir, innovar, generar empleo y responder a esta demanda social. Para ello necesitamos certidumbre, colaboración público-privada y un entorno que facilite el desarrollo de la actividad”  ha concluido Marzo.

Por su lado el Consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha valorado el informe presentado: “El número de licencias avala los datos de este informe, en torno a un crecimiento del 10 %”. Ha añadido: “Se han impulsado 30 millones de euros en rehabilitación porque hay proyectos y política
urbanística. Con ello, hemos podido acudir a la financiación de fondos europeos con 14 millones de euros.”

El Informe del Estado del Sector de la Edificación, correspondiente al primer semestre del año, muestra una buena evolución del sector, con previsión de acelerar ligeramente en el segundo semestre de 2025, por la influencia del Euríbor y otros factores. Se prevé que la actividad para el actual ejercicio sea superior a la de años anteriores, con expectativas de mantener un crecimiento firme y sostenible.

El estudio de los arquitectos técnicos refleja una mejora en torno al 10 % de la inversión en construcción residencial, con un mayor impacto en el sector inmologístico y terciario. El ratio entre viviendas comenzadas y compraventas de viviendas en Zaragoza es cercano a 1. La gran rehabilitación en residencial avanza en 2025 casi un 100 % respecto a 2024, y representa más del 20 % de la inversión.

En cuanto a los costes del sector, se observa una estabilización en el precio de los materiales de construcción, así como alzas más notables en el coste de la mano de obra, consecuencia de la escasez de personal cualificado y del incremento de los costes laborales. También se recoge el aumento de problemas de conservación en los edificios existentes, que, con la colaboración público-privada, deberán ser solucionados. Se identifica que, en el parque de viviendas anterior al año 2000, más del 50 % de los edificios presentan carencias graves en accesibilidad. Por último, el estudio señala una preocupación por la siniestralidad en el sector, por lo que se recomienda una mayor prevención para continuar reduciendo el índice.

Para solucionar el gran problema de la vivienda, “las soluciones son multifactoriales. Hay que facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda, impulsar la vivienda libre, revisar la fiscalidad en materia de vivienda, promover la obra de protección oficial, fomentar la rehabilitación de viviendas y, entre otros aspectos, equilibrar los derechos de arrendatarios y arrendadores. Esto último tiene como efecto una retracción en la oferta de vivienda de alquiler, como estamos viendo en los últimos años”, ha señalado el gerente de la arquitectura técnica, Lucio de la Cruz, tras la presentación del informe.

“Acompasar la oferta y la demanda es la única vía de ajuste de la brecha de la vivienda, tal como estamos impulsando desde el Ayuntamiento de Zaragoza junto con el Gobierno de Aragón, favoreciendo los desarrollos urbanísticos de la ciudad y la disponibilidad de suelo urbanizable. Desde el año 2023 a 2027, tendremos 2.500 viviendas terminadas o en construcción, la mayoría siendo parte del programa “Más Vivienda” del Gobierno de Aragón, enfocado en favorecer el alquiler asequible para jóvenes con las mejores condiciones posibles. Esta es una cifra récord, teniendo en cuenta que el parque urbanístico de la ciudad cuenta con 2.00 viviendas en toda su historia, mientras nosotros planteamos construir 2.500 en solo 4 años. Además de trabajar en nuevos planes de inspección de las viviendas más envejecidas de la ciudad”, ha matizado el consejero Serrano.

En el acto, se ha presentado también la IV Gala Aragonesa de la Edificación, que se celebrará el 21 de noviembre de 2025. Será otro gran hito en este contexto. Llega en un momento especialmente significativo, marcado por la consolidación de Aragón como territorio líder en edificación innovadora, sostenible y competitiva, gracias al dinamismo del sector, el impulso institucional y el compromiso con la excelencia profesional.

El Palacio de Congresos de Zaragoza volverá a acoger la que se ha consolidado como la noche de la construcción en Aragón. Un espacio de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales donde celebrar los avances del sector, compartir experiencias e impulsar una cultura de innovación, sostenibilidad y excelencia.

Los organizadores esperan superar los datos de la última edición, que reunió a más de 900 profesionales del sector, reflejando el dinamismo y compromiso de un sector que se está posicionando como referente nacional.

 

IV Premios a la Edificación Aragonesa

Presentación IV Gala Aragonesa de la Edificación

El evento bienal más importante del sector en la comunidad entregará los galardones de mayor relevancia en el ámbito de la edificación y la construcción en Aragón.

Seleccionados por un jurado independiente de expertos, que valorará aspectos como la calidad arquitectónica, la innovación, la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental, la replicabilidad del modelo y su aportación al entorno urbano o social, se entregarán galardones a los mejores proyectos presentados en las siguientes categorías:

  • Mejor proyecto de actuación residencial
  • Mejor iniciativa de edificación sostenible y/o saludable
  • Mejor actuación de reforma, rehabilitación o restauración edificatoria
  • Mejor iniciativa pública en edificación
  • Mejor proyecto de innovación y/o construcción industrializada del sector de la construcción (BIM, robótica, construcción 4.0, etc.)
  • Mejor proyecto inmologístico, industrial y/o terciario de edificación (nueva categoría 2025, destinada a visibilizar proyectos emergentes con un impacto socioeconómico destacado)
  • Mejor dirección de ejecución de la obra

Además, se concederá un Premio de Honor, que distinguirá a una persona o institución por su trayectoria profesional, compromiso con la sostenibilidad, impulso a la innovación y aportación al prestigio del sector en Aragón. Un reconocimiento que busca visibilizar referentes que han abierto camino e inspiran a las nuevas generaciones.

Todos los ganadores se conocerán en la propia gala, el 21 de noviembre, y tienen de plazo para presentar su candidatura hasta el próximo 2 de octubre.

En palabras del presidente de la arquitectura técnica, Rafa Gracia:

“Un evento consolidado en Aragón como el encuentro de todos los actores de la edificación: constructoras, promotoras, arquitectos, ingenierías, instituciones, organizaciones empresariales, colegios profesionales, clústeres del sector y afines, empresas de materiales y otros profesionales. Pone en valor la referencia de Aragón, de sus empresas y obras como referentes en innovación y edificación.”

“Como novedad, este año se incorpora una nueva categoría para reconocer el mejor proyecto inmologístico, industrial y/o terciario de edificación, por el impacto que las nuevas inversiones también tendrán en el sector de la edificación y construcción”, ha matizado el presidente de la arquitectura técnica de Zaragoza.

Para más información sobre la gala pueden visitar: galaedificacion.es